Cobertura mediática de las elecciones presidenciales en EE.UU. y su impacto en la comunidad latina: Un análisis del discurso y su influencia en la participación electoral


Las elecciones presidenciales en Estados Unidos de 2024 han marcado un antes y un después, no solo por los resultados que ya todos conocemos, sino por el respaldo y participación del electorado latino quien definió un porcentaje considerable de las victorias. Con la comunidad latina aumentando su influencia en las urnas, los medios de comunicación en inglés y español pudieron formar percepciones, narrativas y lo más importante, decisiones electorales.

Este documento examinara cómo los principales medios de comunicación nacionales abordaron los problemas que más le importan a la comunidad latina y la forma en que estas interacciones afectaron la votación de la comunidad. Para lograrlo, se llevó a cabo un análisis del contenido de diversos medios de comunicación en inglés y en español que incluyen las cadenas CNN, Fox News y The New York Times, así como Univision, Telemundo y La Opinión, donde se evalúa como influyeron en el comportamiento del votante latino en 2024.

La mayor parte de los medios de comunicación en español se centraron en los temas que más preocupan a la comunidad, desde inmigración, economía y derechos laborales, pero que también no son únicos, hay una tremenda diversidad en la población de hispanohablantes a nivel nacional. Es importante mencionar también como la agenda de los medios de comunicación jugó un papel importante en el cambio de la representación de los votantes en los estados clave.

La narrativa en inglés y el español tienen un impacto muy distinto en cómo los votantes latinos se activan para votar, y eso no es una coincidencia. Si bien los medios en español pueden involucrar a la comunidad con un enfoque más relevante y la conexión a las mismas preocupaciones de la vida, los medios en inglés todavía enfrentan problemas de re-presentación que limitan su impacto en el electorado. Cómo se reporta una historia importa. A lo largo de los estados de batalla, esta narración ha influido directamente en cómo los votantes latinos ven su elección de votar y no votar.

No solo se trata de qué tópicos se cubren, sino también de cómo se presentan los latinos en esta política, cuando se mediatiza su vida o se les asigna una caja solamente en un solo tema, se ignora su complejidad como un electorado siempre en evolución. Es evidente que una idea construida correctamente puede hacer una diferencia en la forma en que se moviliza el voto latino. La pregunta que necesitamos responder no es si los medios latinos y votantes activados votarán para siempre, en lugar de ello, necesitamos responder y estudiar que los medios en inglés y los medios se pueden adaptar para una representación efectiva de la comunidad.

Lo que realmente queremos lograr con este análisis es si los me-dios en inglés y el español se han convertido o no en una mejor manera de movilizar a los latinos a votar y qué lecciones quieren hacer sobre él.
 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.