Violencia pública: Instrumento de control político y democrático


Este artículo analiza la relación entre la violencia pública y la participación ciudadana durante el proceso electoral de 2024 en Michoacán, uno de los estados más afectados por la incidencia delictiva en México (Integralia Consultores, 2025). Partiendo de un enfoque cuantitativo, los autores exploran a partir de la información disponible en bases de datos oficiales del INE, IEM y el SNSP cómo la presencia del crimen organizado, la violencia política y la inseguridad afectan negativamente la participación electoral, la confianza institucional y en general, el ejercicio democrático. Identificando unos patrones de baja participación en municipios con alta violencia.

El estudio también documenta delitos electorales, asesinatos de políticos y periodistas, y plantea la necesidad de reforzar la seguridad, la transparencia electoral y la protección de las libertades fundamentales para salvaguardar la democracia en contextos de violencia estructural.
 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.