Impacto de la dieta, suplementación nutricional en la espermatogénesis y su relación con la fertilidad masculina: Una revisión sistemática


La fertilidad masculina es un aspecto crucial en la reproducción humana, y uno de los procesos fundamentales que la determina es la espermatogénesis. Este proceso, que implica la formación y maduración de los espermatozoides, puede verse influido por diversos factores, entre ellos la nutrición. Estudios recientes han demostrado que la dieta, el estado nutricional y una inadecuada suplementación afectan directamente la calidad espermática y la capacidad reproductiva del hombre.

A lo largo de esta investigación, se describe la relación entre la nutrición y la espermatogénesis, abordando la importancia de la suplementación nutricional con zinc, el selenio, la vitamina C, la vitamina E, vitamina B12, ácido fólico (B9), los ácidos grasos omega-3, L-carnitina juegan un papel fundamental en la salud reproductiva masculina. Estos nutrientes ayudan a proteger las células germinales del daño oxidativo, que puede afectar negativamente la espermatogénesis. Así mismo, se ha demostrado que una deficiencia de estos micronutrientes puede estar asociada con una reducción en la calidad del semen y, por ende, con una disminución de la fertilidad masculina.
 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.