Divulgación de los beneficios del Tejuino en Morelia, Michoacán


El tejuino es una bebida mexicana tradicional que ha sido fundamental para las culturas tradicionales y comunidades rurales de México, especialmente en estados como Jalisco y Nayarit. Esta bebida hecha a base de maíz fermentado es un testimonio de las prácticas antiguas de fermentación que se han transferido de generación en generación, manteniendo una herencia culinaria viva que tiene una rica historia y simbolismo.

La bebida de tejuino se hace tradicionalmente cociendo maíz seguido por la fermentación incompleta del producto, generando una bebida ligeramente ácida con bajo contenido alcohólico y un sabor que fusiona la dulzura de piloncillo o miel con la acidez natural de maíz fermentado. Si bien se consume durante eventos festivos y sociales, el tejuino también se asocia con propiedades refrescantes y, a veces, medicinales para el equilibrio digestivo.

Aunque es cada vez más popular y culturalmente relevante, el tejuino sigue siendo un producto ampliamente no regulado producido en pequeñas cantidades donde los estándares de calidad y métodos varían. Además, la seguridad microbiológica plantea cuestiones sobre cómo las bacterias típicas de la fermentación influyen en la calidad del producto final y la inocuidad para el consumidor.

Dicho esto, la investigación es fundamental para comprender mejor la composición microbiológica de tejuino, evaluar la inocuidad y probar la funcionalidad de los microorganismos. Esto servirá para garantizar que se siga produciendo en Morelia una bebida de alta calidad e inocua, fomentando el compromiso de consumidores y productores con la bebida como un símbolo de la identidad mexicana.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.